sábado, 23 de julio de 2016

Comentario Interpretativo

Una más en la lista 


El problema de muchas mujeres en la actualidad, al vivir en parejas es la violencia contra la mujer debido a que prevalece el hecho errado del hombre. El que cree tener el dominio en una relación, se vio dos casos de violencia más sonados en las noticias que son el caso de Cindy Contreras, víctima de un intento de violación y homicidio; y el caso de Lady Guillen debido a la violencia y secuestro de su ex pareja. ¿Por qué la ley es injusta con ellas?

Si el problema es violencia, cuando se puso en conocimiento de ello, se inició a poner mano firme en el año 2001, en la cual se daba sanciones más drásticas debido a la ley N 30364, quien se da más seguridad a la víctima. Ahora la intervención procesal es más rápida debido al hecho de flagrancia y los años de prisión. Según cifras del Observatorio de Delitos del Ministerio Público, en los últimos 6 años (2010-2015) 795 mujeres fueron víctimas de feminicidio en el país, pero solo 84 fueron condenados por esos casos. La estadística convierte al Perú en el tercer país con la tasa más alta de feminicidio en América del Sur.

Según la Organización Mundial de la Salud - OMS, definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada". Este ha sido el problema que ido aumentado en estadística violencia como feminicidio pero se tiene antecedentes, pero la víctima no denuncia debido a las amenazas que tendría de su victimario.

El problema es la difusión de los derechos que tiene una víctima, aun contando con grupos que defiende la vida de la mujer como un  Ministerio de la Mujer, no es necesario debido a que no llega a los sectores rojos de violencia. En el 2015 se atendieron 2 mil 547 casos por violencia familiar y sexual, y Arequipa ocupando el segundo lugar después de Lima en casos de violencia física y sexual.
Pero este problema tiene factores como la dependencia económica, exposición al maltrato infantil, trastorno de personalidad y sobre todo el machismo que rebaja la dignidad de la mujer. Ante este problema se ha promovido por medios de comunicación acerca de la marcha contra la violencia, acoso y discriminación contra la mujer, que se realizara el 13 de agosto a partir de las 15 horas.
Pero ante este problema se le da importancia solo por el momento, se ha cambiado la ley para proteger a la mujer. Pero se debe dar la debida sanción a los victimarios, ya que el poder judicial da sanciones leves. Pero en caso que se da lesiones a los policías es más grave el juicio. Lo verdadero es que debe tener en cuenta la salud pública para curar las heridas de las personas y tener una buena vida y amor familiar.

Una alternativa de solución que plantearía es tener una mejor participación de la familia, donde se dediquen tiempo a los hijos. Los problemas tienen solución y no tiene que llegar a extremos, si tenemos la propuesta de ayudar a una mujer que tenga problema, hay que guiarla. No ser indiferentes ante la sociedad que se ve que oye gritos y de niños llorando hay que actuar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario