sábado, 23 de julio de 2016

Comentario Informativo

El wititi, tradicion y cultura

Una de las principales manifestaciones para nuestra ciudad, es la danza y en especial el Wititi debido a su historia y la alegría que lleva en sí. Pero lo importante que ha tenido son las distinciones que tiene ahora como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad dada por la UNESCO. Pero se le da la debida importancia a esta danza ¿Cómo se ha mantenido en el tiempo? Y ¿Por qué no se lo dio la importancia antes?

Aunque la noticia es pasada, la forma de ser reconocida es la diferencia ya que nos acercamos a las fiestas de Arequipa. Se siente el reconocimiento en Caylloma debido a la alegría que representa al dar vueltas con una honda y la falda mostrando una historia entre su danza.

La Danza del Wititi tiene dos formas de su origen. La primera consiste en una danza tradicional en el que se baila en grupos de parejas y tiene como protagonista al Wititi, un varón que utiliza dos faldas femeninas superpuestas, una camisa, una honda y una montera. Una manera curiosa para cortejar a las jóvenes ser percibido. La segunda versión tiene un origen más a militar, pues los historiadores mencionaron en la sierra de Arequipa  que los guerreros llamados "Wititis" se vestían de mujer para confundir al enemigo, una táctica para ganar las guerras.

La alegría que tuvo Caylloma, es un triunfo debido a que se fomentara el turismo e incrementara las oportunidades de trabajo. Para llegar a ser patrimonio tenía que pasar por unos elementos rigurosos. El tiempo dio su respuesta para dar esta máxima noticia. Tan solo se demoraron 2 años para tener los expedientes correspondientes  elaborados por la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), en coordinación con el Ministerio de Cultura.

Este paso para que haya sido denominado patrimonio paso por criterios como mostrar su importancia, salvaguardar y promover el elemento pero sobre todo que perdure como historia inmaterial. Si hablamos de colca además del cañon de colca lo más reconocido es la danza del WITITI. Hay que reconocer que el Wititi ya tiene su día de celebración es cada 14 de julio y lo reconoció el Instituto Nacional de Cultura- INC en el año 2009 resaltando por su historia y coreografía.

El wititi es una de las danzas representativas de Arequipa, pero mucho se da que la región solo es andina, sin contar a los de la costa que alberga una diversidad de costumbres dadas. Arequipa ha sido representaba muy bien estos años primero mostrándose como ciudad de patrimonio cultural, luego el reconocimiento de la danza wititi, luego tener un record guinness que más nos falta para ser un país. Casi siempre somos identificados como otra ciudad pero representando al terreno de Perú.


Lo que se busca es tener en valoración para los jóvenes es la historia, debido a que no conocen su historia y no hay identidad. Desde chica al bailar por primera vez una danza que era el Wititi, me encanto porque su música muestra identidad de nuestros antepasados. Y se le ha reconocido tarde pero se lo reconoció, así como la danza de los negritos, nuestra gastronomía y otras festividades de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario