sábado, 23 de julio de 2016

Comentario Convincente

Mis derechos como pasajero

Al prestar servicio de transporte público, siempre ha sucedido el problema que tiene que pasar un pasajero en el transporte público. Al no tener conocimiento de los derechos que tiene un pasajero, solo le queda aquejarse al cobrador y chofer. Debido a las maniobras o al mal funcionamiento que aqueja a la población al servicio prestado.

En el caso del mal servicio a los pasajeros, la Defensoría del Pueblo ve ese tema. El trasporte público debe cumplir su ruta establecida, pero si no lo realiza puede denunciar en la Municipalidad del mismo distrito. Y tener información del recorrido de la ruta que realiza el vehículo. Este hecho si se ha hecho visible para dar más información al pasajero. Principalmente señalare de las rutas largas que realiza el “3 DE Octubre” y “Royal Buss” debido a la frecuencia que utilizo el servicio en el distrito de Miraflores.

Otro derecho que no conoce el pasajero es que debe subir y bajar en paraderos autorizados, es una norma autorizada; ya que la mayoría de personas suben en paraderos ilegales como en nuestra ciudad en el puente Grau donde se espera pasajeros para salir.  Otro derecho que tiene los pasajeros son los asientos preferenciales para las personas adultas mayores, las embarazadas y quienes tienen alguna discapacidad. El servicio de transporte, los conductores y cobradores están obligados a hacer respetar este derecho y es deber cívico de los pasajeros ceder estos asientos. Y se ha promovido por la Municipalidad Provincial de Arequipa, por medio de los inspectores que daban la información pertinente y saber el trato que tiene la empresa.

Pero ahora el problema se ve en el pasaje universitario, aun con la ley N° 26271 no se cuenta con el medio pasaje. El rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Rohel Sánchez Sánchez, señaló que impulsará una mesa de trabajo con los transportistas y la autoridad municipal de la provincia, para que esta tarifa sea efectiva. Ahora se espera lo prometido aun con la opinión del Sunedu.

"No debe haber transporte público que te diga que el carné no vale. Si existe el caso, les pedimos a los chicos que saquen fotos a la placa del vehículo y las cuelguen en la web de la Sunedu. Ya con Indecopi hacemos la gestión. Hay casos en Lima que las empresas fueron sancionadas y ese ejemplo se puede replicar en las regiones. El medio pasaje es un derecho, no un favor", sostuvo Mariela del Barco Herrera, directora de Documentación e Información Universitaria de la Sunedu.


Si los derechos son vulnerados puede denunciar a los malos transportistas ante la Policía Nacional, Indecopi o la gerencia de transporte del municipio que concesionó la ruta. Si su denuncia no es atendida, puede acudir a la oficina de la Defensoría del Pueblo. Se debía de manejar la difusión de los derechos del pasajero para tener una mejor atención y no dejarlo como si fuera normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario