sábado, 23 de julio de 2016

Articulo de Opinión

De los lentes de la cámara, la fotografía  


Es cierto que cualquiera pueda tomar fotos, sin necesidad de conocimientos necesarios para la estética. Pero la curiosidad hace que tengamos que explorar por lo desconocido para llegar a una forma de trabajo. Después del aprendizaje, investigación, experimentación y corrección de errores se lograr una destreza en el talento para buena práctica de la fotografía. Además, la fotografía es una expresión de arte planteándose un mensaje para la sociedad.

El artista es quien deja en su libertad de construir imágenes materializando las imágenes así como personas que mediante la fotografía da un mensaje o esencia de lo que quiere expresar. La imagen que muestra busca una fijación de interés en el receptor. La fotografía da emociones para expresar arte y técnica debido a la acción de la luz.

Algunos artistitas no lo catalogan como arte, debido a que una pintura es representación a mano y la otra a un instrumento. Pero más adelante, se utiliza movimientos en la decisión de movimiento y tener una flexibilidad retratando un futuro para el arte.  “… el dibujo y la fotografía parten de un mismo punto: el acto de mirar; luego el dibujo es una elaboración de la realidad, y la fotografía un momento supremo capturado en un solo instante”.

La diferencia con las demás artes es la forma de saber que tu estas presente en el espacio. Con tal solo una fotografía del 2000 nos podemos recordar ese momento al instante. La fotografía es subjetiva debido al ojo del autor y considerada como real debido a que refleja la realidad. Pero el problema se reflejó cuando se hace un montaje, mostrando algo irreal. En Arequipa se mostró la forma de dar una noticia falsa y se dio la lesión de no creer en todo que se refleja. Todo el mundo, por el hecho de cargar con una cámara, se cree fotógrafo, y lo es, pero le falta la conciencia de crear. Cuando alguien coge un lápiz se descubre si es pintor o no.

Con la fotografía se da un retrato para expresar más allá de la naturalidad y fijándose la forma de la mirada e interés del sujeto retratado.  La fotografía es la esencia del alma dependiendo de los valores. El retrato puede ser formal, informal e espontaneo tomada en una foto. En cambio en fotografías de paisaje, se daba la composición del sujeto y aprovechar las condiciones climáticas. La fotografía documental es retratar el aspecto de la realidad enseñando y dar una reflexión. En cambio la fotografía periodística es guiada por poca información y se añade una información. Tiene su importancia en el contenido de los diarios con características de fondo y sujeto.

La fotografía es una historia que tiene un inicio y final como un camino. En la actualidad, con una imagen en las redes sociales da información y opiniones de manera instantánea. Se busca dar una herramienta para dar la información y sobre todo el visor de la vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario