De nuevo la basura en Arequipa
Ya se acerca el aniversario de Arequipa cumpliendo 476
años de fundación española, la municipalidad ya se prepara para los cronogramas
de actividades, la cantidad de personas arrojan su basura. En el aniversario de
Arequipa siempre esta el problema de la basura que afecta a la población y más
a los vecinos que viven cercano a lugares del centro. Una persona que concurre
a ver el Corso de la Amistad y
festividades cercanas a la fiesta al no contar con tachos de basura, arrojan al
piso sin ninguna sanción o llamada de atención.
Según la RAE (Real Academia Española), la basura es la
suciedad, son los residuos y desperdicios desechados. Pero este problema tiene
su factor que es el aumento de personas en las fiestas y no tener medidas para
reducir la basura en fiestas como en navidad. En el cercado normalmente se
recoge 90 toneladas de basura pero debido a las fiestas de Arequipa inicia el festejo desde el día 14 de Julio
con el Ccapo y termina el día 16 de agosto. Antiguamente en el centro de la
ciudad se realizaba el corso, pero en el 2012 cambio de ruta para cuidar el
patrimonio.
En la actualidad, las personas arrojan la basura en las
calles aledañas a la ciudad debido a no contar con tachos de basura y por no contar con cultura ambiental. Solo por
el aniversario de Arequipa del año 2015 se generó 260 toneladas de basura por
la víspera y aniversario, así lo informó el gerente de Servicios al Ciudadano,
Jorge Núñez. Y todo debido a la cantidad de personas que asisten al corso por
ver la celebración de Arequipa.
Los vecinos del cercado solicitaron a las autoridades
concientizar a la ciudadanía en general y colocar tachos o contenedores de
basura para evitar que esta sea arrojada a las vías. Pero en los días festivos
se incrementa la cantidad debido a la falta de cultura ambiental y de limpieza
de la población arequipeña, que opta por lanzar a las calles sus residuos.
Aunque actualmente, el centro contiene tachos de diferentes residuos.
Un gran ejemplo que tenemos en la ciudad de Arequipa es
Jhose Adolfo Quisocala Condori (7) debido a su gran ingenio de tener una cuenta
de ahorro con el reciclaje. Principalmente la cantidad de papel que se
reciclaba, y lo más curioso era el ahorro de 20 a 50 soles al mes. Si un niño
tiene esa mentalidad, es lo que se quiere con todos la niñez, ayudar a su
planeta donde ellos habitan.
Hay que tener en cuenta que los desechos tirados en las
fiestas son botellas descartables y de
vidrio, envolturas de golosinas, papeles, plásticos y hasta comida. También
involucrados las personas de paso y las personas sentadas en las sillas
improvisadas para ver los números. Y otro problema que se viene es del comercio
ambulatorio, quien nadie se hace responsable de lo que vende y hace. Aunque se
daba la iniciativa de entregar bolsas para reducir la basura, la alternativa
fallo y continua ahora.
Lo que se debe de hacer es buscar estrategias de
reducción de la basura, aunque cada municipalidad cuenta con personas que
trabajan en el reciclaje apoyando a familias detrás de ellas. Pero no basta,
principalmente las familias se deben educar a los menores desde a los colegios
para tener sus tachos de diferentes residuos se pueda poner. Todos sabemos que
está mal botar basura en la calle, pero su cultura no ha cambiado y continua,
no piensan en los demás, la sociedad.
La solución sería tener rellenos sanitarios para la
basura. También hay en otra solución es el reciclaje de los residuos como
reduce, reutiliza y reciclaje; son los pasos del reciclaje. Pero también se
necesita un cambio de mentalidad donde se introduce las nuevas prácticas de
reutilizar y desechar los residuos orgánicos a la tierra y dejando el plástico
con el papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario