viernes, 6 de mayo de 2016

Peligro a salud de vecinos

Vecina Teodora perjudicada 

Basura  en  las  esquinas 

causa problemas de salud 

Llamada de atención a vecinos miraflorinos que arrojen basura 

Los vecinos del distrito de Miraflores ante la ordenanza de la prohibición de no dejar basura en las calles continúan realizando este acto impune. Perjudicando a los vecinos que viven en las esquinas, una de las perjudicadas es Teodora Vasquez (79), quien vive en una de las avenidas principales del distrito de Miraflores. El problema ha aumentado con gran cantidad de desechos en las esquinas, perjudicándose a los vecinos por problemas de salud y no sancionando a los irresponsables.

Los vecinos dejan la basura en las esquinas todos los días, a causa de trabajos laborables que realizan a primeras horas del día, y por el carro de basura que no llega a la hora adecuada. El trabajo del carro de la basura es de lunes a sábado, aun contando con 5 carros y con equipo, no es suficiente para la basura de los vecinos. Causando problemas a la salud a los ciudadanos mismos por las altas temperaturas que tiene Arequipa desde 10 de la mañana hasta 15 horas.

El problema de la ciudadanía arequipeña es a causa de varios factores como la falta de cultura, falta de concientización y desinformación. La responsabilidad recae en los municipios pero, también en la población que no tiene la información adecuada. Mientras que otros distritos como Alto Selva Alegre y José Luis Bustamante y Rivero cuenta con contenedores, Miraflores aun no llega. Los trabajadores de limpieza municipal realizan sus trabajos respectivos, los ciudadanos son indiferentes al no cuidar su entorno.

El gerente de limpieza pública de Miraflores, Helbert Flores indico “La cantidad de basura que se recoge es debido a la irresponsabilidad de vecinos  que causan daños a ellos mismos. La cantidad de basura es diferencial debido a tiempos de celebraciones y generando 1 tonelada dándose más por inmediaciones de la feria el altiplano”. Hay que recordar que comerciantes arrojan basura cerca de la pista donde circulan personas y carros atentando con la salud pública.

Para Teodora vasquez la situación es la siguiente “Desde primeras horas del día salgo a regar mi huerto de la calle, pero me doy con la grata sorpresa que dejaron basura. Perjudicándome a mí y a los estudiantes (cercanía al colegio Jorge Luis Borges), nadie dice nada. Aunque he llamado la atención a los vecinos, ahora dejan su basura en las intersecciones de la pista en las avenida Tarapacá y al frente está mi casa. Reconozco a los vecinos que botan la basura pero no entenderá que es salud y que no afectara a nadie”. Con un sentimiento de amargura y sentada en frente de su jardín.

En últimos 20 años este malestar, ha estado presente en la vida de la señora Teodora quien vive cerca de la avenida Tarapacá y Calle Arturo Villegas ha sido un dolor de cabeza. Nuestros ciudadanos y autoridades actúan poco frente a este problema y no se toma medidas del caso. Los trabajadores de limpieza pública, han aumentado su trabajo a causa de vecinos irresponsables. A pesar de contar con recicladores, la población no toma conciencia ambiental y no apoya a su distrito.

Aunque se ha buscado la solución de este problema lo que se ha recurrido es tener en bolsas bien amarradas para que los perros no lo rompan. La municipalidad y trabajadores realizan sus trabajos, mientras que los ciudadanos con indiferencia solo ven y no realizan un juicio. Los días que recoge la basura el carro en el sector son los martes, jueves y sábados a horas después del día, llegan a partir de las 8 a 10 horas del día.

El reciclaje en Miraflores alcanza una cantidad de 50 toneladas al día con recicladores formales. Hay una Ley General del Ambiente No 28611, Articulo l “Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de su vida”. Un dato curioso es de las declaraciones de la fiscal Carolina Cáceres que indico que arrojar basura a los sitios públicos no es un delito sino una sanción, donde la municipalidad debe realizar el trabajo de infracciones.




Exposicion casi fallida

Deysy casi falla en exposición 

Exposición de marketing 
se venía venir a clase  

Empresas buscan impacto en la sociedad mediante sus estrategias 

Con un día tranquilo llego Rosario Ticona (20) a la asignatura de Marketing Estratégico de periodismo en el día 3 de mayo en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA. Ella por su parte expuso el trabajo de estrategias en una empresa en la asignatura de marketing estratégico pero sin aviso previo. La exposición se realizó para dar a conocer los resultados del estudio de mercado en las empresas peruanas e internacionales y conocer las estrategias que realiza una empresa.



Rosario expuso el trabajo de manera inesperada debido a que en las anteriores clases el problema era el cañon. Este día fue el cambio debido al pedido del docente Zegarrra para utilizar el cañon y laptop de la escuela; los alumnos con confianza de no exponer la delegada Gaby Larota comunico que expondrían los 5 grupos. Fue ese momento que todos los grupos estudiaron y repasaron el tema, ya que se realizaría en otras clases anteriores mientras que la delegada de asignatura Larota, conectaba los materiales.

El primer grupo para exponer fue de Rosario, con tanta fortuna  expusieron y con nerviosismo debido a que una de sus compañeras Sandra Manuelo, falto debido a problemas de salud (resfriado). Solo expondrían dos personas Rosario y Deysy quien no conocía bien el tema, debido a que estaba preocupada por otro trabajo en ese momento. Al momento de exponer Deysy se olvidó algunos datos importantes pero Rosario ayudo a que siguiera la exposición para que se concentre y termine ese momento.

Rosario Ticona afirmo “El trabajo es siempre en equipo, porque tenemos diferencias y similitudes. Las personas deben tener un bastón para apoyarse y somos un  grupo de amigas que ya son 3 años juntas, con diferentes actividades podemos salir de esa situación de riesgo. Ayude a Deysy debido a que estaba nerviosa y fue repentino el comunicado de exponer, sí que nos puso nerviosas a todas del grupo”. Refiriéndose a sus compañeras con firmeza y confianza en cada una de sus amigas.

Pero el testimonio de Deysy fue más alarmante “Me sentía presionada estar presente en la exposición y estar haciendo una exposición que si fue estudiada pero no como se debería. Yo estaba preparada en las anteriores clases pero fue repentino la exposición que se me hizo fácil haber recordado temas de la empresa Socosani. En mi mente estaba el trabajo de presentación de la nota radial y no le di la importancia a la exposición, aunque reflejándose no se notó. Rosario me apoyo con datos que me olvidaba así pudiendo recordar y dar una buena exposición”. Estar pensando en otra asignatura buscaba tiempo para realizar.

El profesor de Marketing Estratégico, Armando Zegarra dio un trabajo grupal que buscaba los resultados de la empresa; en el grupo donde integraba Rosario eligieron la empresa Socosani por ser una empresa Arequipeña. El grupo buscaba contactar con el representante de la Sociedad Anónima, teniendo el número de la empresa llamaron pero no respondieron. Rosario dio una idea para el trabajo, que constaba en buscar toda la información de sus productos luego darlo en práctica con las estrategias de marketing para enfocarse en los criterios más importantes.

En el aula de Periodismo de 4to Gaby acudió al comensal Patricio para pedir el cañon y laptop debido a que el cañon y pc no funcionan a la perfección mientras que los universitarios y docente esperaban para instalar los materiales. Rosario pregunto a su amiga Larota si expondrían los trabajos de marketing dando como respuesta la aceptación. El grupo donde pertenecía Rosario se asombró y de inmediato comenzaron a estudiar el trabajo que realizaron (Se presentó el 18 de marzo).  Entonces el grupo salió a exponer con fluidez Rosario dio el papel de líder, ayudando a su compañera Deysy Atencio para poder salir de apuros.

Solo en Arequipa se registra 76,685 empresas según la SUNAT- Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Según la ESAN- Escuela de Posgrado de Negocios, El mercado de la investigación de mercados en Perú se estima en aproximadamente US$ 50 millones al año y crece a un ritmo anual entre 8% y 9%. Para Patricia Filluelo, profesora del Diplomado en Comunicación Digital y Marketing en Redes Sociales, indico que el marketing estratégico busca nuevas formas de acercarse a su público mediante las redes sociales y que está cambiando el aspecto del público y como ejemplo se tiene a la mayonesa alacena del grupo alicorp, buscando las oportunidades estratégicas.

Jovenes deben conocer sus derechos

Gaby Larota participo en evento

Monitoreo social para 

adolescentes y jóvenes 

Arequipa se registra casos de embarazo precoz sin juventud en conocimiento


Gaby Larota Franco, alumna de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, asistió a la presentación pública en experiencia de monitoreo social en la Región Arequipa. El evento se realizó el 27 de abril en el hotel Tierra Sur, ubicado en la calle Consuelo No210 en la cual se dirigió para tener más conocimiento de la salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes. En la región Arequipa no cuenta con una mejor implementación de información en los jóvenes.

La presentación se realizó a partir de las 9 horas del día en el hotel Tierra Sur y la entrada era libre para la asistencia del público en general. Gaby escucho a varios ponentes desde la coordinadora Etapa de Vida Adolescente Amparo Arenas Condori, exponiendo la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, la responsable Centro Juvenil Futuro Danaey Palo Barreda, indico que se debe ayudar al monitoreo en las instituciones públicas para que vea una participación de todos. Ya que en los centros de capacitación no cuenta con un horario normal para dar atención al adolescente porque el servicio es de 7 a las 11 horas.

El tema de entregar anticonceptivos no es l solución, sino dar campañas informativas en conjunto, impulsar e implementar los centros de atención y con una participación activa de todos. Se ha impulsado  este monitoreo debido a los caos de embarazo precoz y Arequipa cuenta con más cantidad de denuncias de violencia sexual. La solución es conocer nuestros derechos sexuales (libertad de expresión sobre sexualidad, educación sexual integral, protección de la salud sexual y entre otros); y derechos reproductivos (libertad de cantidad de hijos, recibir información sobre métodos, atención durante el embarazo).

Para la Coordinadora Etapa de Vida Adolescente, Amparo Ruedas Condori “Lo que se busca en cada establecimiento es el buen servicio y recursos humanos para los adolescentes y jóvenes. Es un compromiso de todos con especialistas comprometidos en la capacitación de la salud y buscar resultados favorables” .Con forma de darle importancia al tema que comenta y una cara de preocupación por las cosas que le pueden suceder a su madre.

Según la amiga de Gaby expreso “Según mi opinión el evento fue interesante y novedoso el tema, en otros paneles o seminarios no son iguales deberían aprender de este evento. Me sentí cómoda por la atención y por el material práctico que entregaron al público. Al terminar de escuchar la presentación nos dieron un refrigerio donde se sintieron a gusto sus amigas, comentaron la exposición.” Alegre por la atención que brindan a su público.

Gaby llego al evento gracias a la invitación de Gabriela Ramos, amiga de salón, integrante del grupo Inppares que promueve la salud y desarrollo; y el Centro Juvenil Futuro – CIF grupos que promovieron el evento. Ella decidió asistir acompañada de sus amigas de clase para que el evento sea más entretenido y que el conocimiento crezca. La presentación que se dio fue en el hotel Tierra Sur, pero su local queda en la calle Bartolome Herrera 206- Cercado donde todos realizaron un trabajo en equipo.

Todo era nuevo para ella, ya que anteriormente asistía a seminarios curriculares, pero esta vez seria a libertad. Al ingresar al evento era un poco tarde, entrando por una puerta que lleva al sótano era el lugar donde ocurriría el evento. Al ingresar lleno la ficha de inscripción luego le entrego un material. La señorita Gaby vio a sus amigas sentadas y se acercó y cómodamente abrió el material que le dieron y leyó. Así comenzando la exposición de los expertos del tema, finalmente indicaron la hora del lunch llegando a la recepción donde compartieron ideas del tema y disfrutar sus horas libres antes de dirigirse a casa.

En los últimos 15 años en el Perú, el embarazo adolescente no disminuye especialmente en Arequipa en los distritos de Paucarpata, Socabaya y Hunter. La región Arequipa está en el Quinto lugar con enfermedad del VIH-Virus De Inmunodeficiencia Humana que causa el SIDA. De 100 muertes maternas, 29 fueron adolescentes y el 30%   de personas adquieren el VIH – Sida en la etapa adolescente, estas cifras busca orientar en adolescentes y jóvenes en sus derechos sexuales y reproductivos.


Sin luz perjudica a vecinos miraflorinos

Angélica Álvarez trabaja en  turno tarde

Sin luz pública en 5 calles

en distrito de Miraflores

Poca vigilancia policiaca cerca del suceso en centro de la ciudad


El problema que tiene Angélica Alvarez (54), es pasar por calles sin alumbrado público por más de 5 días seguidos se ha registrado desde el 18 de abril. Le perjudica a ella debido a que termina su trabajo en turno noche y para poder dirigirse a su domicilio y caminar dos metros perjudicando, además a sus vecinos. Hasta el momento no se sabe las causas del hecho, pero las autoridades no toman acciones del caso aun contando con comisaria cercana a los hechos.

Angélica, vive en la calle Arturo Villegas No 105 cerca de la avenida Tarapacá, no teniendo inconvenientes desde los 12 años viviendo en el sector. La dificultad ha comenzado con el alumbrado público, el lunes ha sido toda la noche sin luz pública. La empresa Seal tuvo una inspección de medidores cerca alrededores de las calles sin luz; pero los vecinos no indicaron el problema.

El viernes 22 la vecina observo que su calle ya había arreglado la luz pública, el problema ya había acabado, hasta el día siguiente. Pero la noche del sábado empezó lo mismo perjudicándola a ella y a sus vecinos. Aun contando con la comisaria Alto Misti y el serenazgo, aun contando con la cercanía de una cuadra, los pobladores sienten inseguridad.

Su compañera de trabajo Adelaida Coaguila (47), ellas se acompañan juntas y viven en la misma calle. “Lo bueno de Angelica es vivir cerca de la avenida que si tiene alumbrado público y hay cercanía a mi casa. Pero es problema para ella pasar por la calle, ya que nadie dice nada. Los patrulleros no realizan sus rondas por las calles sin alumbrado público”.

Para Lizbeth Salinas, hija de Angelica, su experiencia de miedo por su madre fue única. “En la tarde salí, para realizar unas compras, y me di cuenta que las luces de las calle estaban apagadas y no se prendían. A mí me preocupa estar en las calles hasta altas horas de la noche pero más por mi madre, que llega tarde a casa después de su trabajo. Ese día mi madre llegó asustada por estar oscuras las calles y me converso el calvario que tuvo, corto el camino pero temeroso”.

Hay que tener en cuenta que el alumbrado público de Miraflores, los postes tienen tiempo de no ser  inspeccionados y ser cambiados por focos nuevos. Las calles afectadas son Alto de la Alianza, Arturo Villegas, Gonzales Prada Y José Santos Chocano, cuatro calles de las cuales 3 cuadras están sin luz pública. La inspección de Seal a los medidores se realizó el día miércoles 20 de abril,

Saliendo de su trabajo se dirigía a su hogar, tomando uno de los colectivos de Alto Misti. Bajando del auto entre intersecciones de la avenida Tarapacá y la segunda cuadra de la calle Arturo Villegas, observo el apagón de la calle hasta el final. Se dirigía temerosamente a su domicilio observando que nadie pasara por el sector y caminando por la vereda, abriendo la puerta de su casa sintiéndose más segura.

DATOS Y CIFRAS
En el distrito de Miraflores el viernes  23 de abril, se realizó una Gran Marcha por la seguridad ciudadana participando en ella la Municipalidad de Miraflores, Alto Selva Alegre y grupos de seguridad. Sabiendo el trabajo que realiza los serenazgos y la policía no se abastece a la población miraflorina. Y hace poco se detuvieron a 4 arrachadores de cartera en las intersecciones de la calle Puno encontrándose con las pruebas en el carro que daba servicio de colectivos.



Vacuna para "El Negro"

Francisco Perez vacuno a su mascota el Negro

El perro “El Negro”,
vacunado en campaña

Miraflores en la actualidad cuenta con 4 casos de rabia registrados 

El vecino Francisco Perez (72) dueño del perro “el negro” acudió a la campaña de vacunación contra la rabia el día 17 de abril en el distrito de Miraflores. Los vecinos del sector de la cooperativa 14 acudieron al llamado del carro de la municipalidad, concentrándose en el parque del niño desde las 10 horas del día. El amigo de 4 patas “el negro”, llego a ser vacunado y tener su carnet de vacunas, y tener un dueño responsable.

La campaña de vacunación se realizó en el parque del niño ubicado en la calle Gonzales Prada, al frontis de la puerta el acto fue debido a los casos de rabia registrados en Arequipa. La mascota conocida en toda la cuadra y calle "El Negro", debía vacunarse  a que resguarda su hogar desde 8 años cuidando a su dueños y vecinos. El año pasado ya tuvo su primera vacuna y este año no era la excepción, en el 2015 inicio el brote de rabia en la región.

En Miraflores no se dio casos de rabia en este mes, pero se registro nuevos casos en Mariano Melgar y Cerro Colorado. La municipalidad de Miraflores mediante la vacunación a canes se busca censar a cada domicilio para contar con un monitoreo sabiendo que cada casa cuenta entre 2 o 3 perros aunque lo adecuado es tener un perro, por los cuidados que necesita y el espacio. En el distrito de Alto Selva Alegre tiene 10 mil perros registrados con sus dueños según el reporte del ministerio de Salud.

Según la enfermera del centro de salud Edificadores Misti, Nurita Tapia añadió: “En el distrito de Miraflores en el año 2015 se tiene 4 casos de rabia. Dos casos han sido en la Alameda Salaverry y otros dos en la urbanización Los Girasoles en Juan XXIII- Tomaza. En el caso de la organización para la vacunación de canes es el Ministerio de Salud, y el personal de la Municipalidad participan con el censo y anotaciones de los vecinos. Se busca una comunicación con el pueblo para conocer las zonas de riesgo”.

La señora Adelaida Coaguila expreso “En el caso de vacunas fue mediante el comunicado de la municipalidad, que se daría la vacunación a las mascotas y el centro de concentración seria en el Parque del Niño. Yo me dirigí con mis dos mascotas con correa y vi que el centro de atención era frente a la puerta del parque. Acudieron los vecinos de alrededor y pedían los datos del dueño y la mascota. El año pasado vacune a mi mascota y es responsabilidad del dueño al cuidar animales”.

El problema se inició en el mes de febrero del año pasado dado en el distrito de Alto Selva Alegre según fuente de la Gerencia Regional de Salud registrándose el primer caso de rabia. Se presume que el brote se inició en Puno y que por migración de jauría allá llegado a la región. El primer caso de rabia en Miraflores fue en el 2015 en la Alameda Salavery donde sus dueños llevo a su mascota a tener una revisión con el veterinario dándole la mala noticia que su perro fue infectado por este virus.

El señor Perez con nerviosismo acudió a la campaña para el bienestar de su mejor amigo en un día caluroso y con bienestar de salud de su mascota en el Parque del Niño. Acercándose a ala puerta vio al grupo y él ayudo al veterinario a calmar el temor del Negro al dar la vacuna luego los ayudantes de la municipalidad se acercaron a anotar los datos de la mascota.  Temeroso e inquieto los dos se dirigieron a su domicilio, El dueño responsable vacuno a su mascota contando con sus vacunas y sin miedo a lo que le pasara a su mascota..
DATOS Y CIFRAS 
En Miraflores el 1 de marzo, se dio el primer caso de rabia en la alameda Salaverry, dando aviso al centro de salud Edificadores Misti y posteriormente se aplicó la eutanasia y los dueños recibieron tratamiento para prevención de la enfermedad. En Arequipa se registró 17 casos de rabia canina debido a gresca y jauría en las calles de la ciudad. El 2 de abril el Ministerio de Salud declaro emergencia sanitaria a los 29 distritos de Arequipa, por el plazo de 90 días.